Cultura

La escritora Sonia Pina da voz a mujeres mayores “muy vivas” en su novela Nada que no sepáis

Las mujeres mayores rara vez son las protagonistas en la ficción, y cuando lo son, generalmente encarnan arquetipos como la abuela entrañable o la anciana malvada. Sin embargo, Sonia Pina ha decidido romper con estos estereotipos y presentar a un grupo de setentañeras con planes de futuro en su novela Nada que no sepáis, una historia sobre los cuidados y la amistad.

En declaraciones a EFE, Pina, nacida en Melilla en 1972 y criada en Valencia, explica que sus protagonistas están “muy vivas” y tienen mucho que decir. La autora quiere reivindicar a las mujeres que siguen siendo las protagonistas de sus vidas, que están centradas en lo que les queda por hacer y no en lo que ya pasó.

Publicada por La Oveja Roja en 2024, Nada que no sepáis es la primera novela de Pina, que recientemente ha lanzado una versión electrónica para facilitar su lectura a mujeres de la misma edad que las protagonistas, muchas de las cuales tienen dificultades con los libros en papel.

Una pandilla de amigas mayores

La historia gira en torno a un grupo de amigas de unos 70 años que se organizan para acompañar a una de ellas, que ha sufrido un ictus. Más allá del apoyo familiar, estas mujeres buscan cuidarse entre ellas y mantener una red de apoyo sólida. Los temas clave de la novela son los cuidados, la amistad, la salud mental, la enfermedad y la muerte.

Pina explica que, al escribir su primera novela a los 50 años, ha tenido experiencias personales que han marcado la historia, como la pérdida de seres queridos o el deseo de haber cuidado a alguien de una manera diferente. “Para mí era importante hablar de esto”, afirma la escritora.

Mujeres fuera de la norma

La novela rinde homenaje a esas mujeres que no encuentran su lugar como protagonistas. Pina describe a las protagonistas como mujeres cuyas mentes y cuerpos “están fuera de la norma y también de la estética”. A pesar de su edad, siguen teniendo esperanzas, sueños y proyectos. Además, algunas de las protagonistas, como Encarna, son lesbianas, una condición que les ha dificultado aún más encontrar su lugar en la sociedad.

Crítica y humor

Nada que no sepáis también incluye una crítica, presentada con humor, a ciertos sectores de la intelectualidad y a los “mantras” de los cursos de escritura, que Pina, como alumna, también ha experimentado. Es una “cuenta pendiente” que ha resuelto con gusto en su obra.

Reconocimiento en clubes de lectura

La novela ha sido un éxito en varios clubes de lectura, donde se discuten temas como los cuidados, cómo se trata a las mujeres mayores cuando están enfermas y la invisibilización de estas mujeres. Pina ha escuchado muchas historias de grupos de amigas que, como las protagonistas del libro, se cuidan mutuamente, lo que les ha permitido sentirse reflejadas en la obra.

La edición de la novela es muy cuidada, con detalles especiales como una compilación de 40 dibujos de aves mediterráneas que separan los apartados del libro. La historia transcurre entre Valencia y Rojales (Alicante), y fue impresa justo cuando las últimas grullas sobrevolaban la costa mediterránea en su migración hacia climas más cálidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *