Economía

China rechaza las negociaciones con EE. UU. sobre los aranceles y desmiente las informaciones

China ha negado este jueves que se hayan iniciado negociaciones o consultas con Estados Unidos en relación con el conflicto arancelario que enfrentan ambos países, desmintiendo así las informaciones difundidas en los últimos días por medios y fuentes oficiales estadounidenses.

Durante una rueda de prensa en Pekín, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, calificó de “falsas” las noticias sobre un posible diálogo. Guo recordó que la guerra comercial fue iniciada por Washington y reiteró que la postura de China ha sido “siempre coherente y clara”.

“La puerta está abierta para dialogar”

En sus declaraciones, Guo indicó que si bien China está dispuesta a dialogar, las negociaciones deben basarse en principios de igualdad, respeto mutuo y reciprocidad. “Si se trata de luchar, lucharemos hasta el final; si se trata de hablar, la puerta está abierta”, agregó el portavoz, subrayando que cualquier posible conversación debe darse en condiciones justas para ambas partes.

Estas palabras se produjeron tras los comentarios del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con China. Trump sugirió que los aranceles impuestos a las importaciones chinas, actualmente en un 145%, podrían reducirse “de manera sustancial”.

Exigencia de un enfoque basado en la igualdad

A la pregunta sobre los comentarios de Trump, Guo insistió en que, si Washington quiere resolver el conflicto, debe abandonar su “enfoque de máxima presión” y dejar de lanzar amenazas. El portavoz hizo un llamado a que Estados Unidos se involucre en un diálogo con China en condiciones de igualdad.

Además, Guo acusó a EE. UU. de “abusar de los aranceles” y de “socavar gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio” (OMC), perjudicando los “intereses comunes de las personas de todo el mundo”.

El conflicto comercial, que se intensificó a principios de abril, ha generado preocupaciones entre organismos internacionales como la OMC, que esta semana advirtió que la creación de bloques comerciales enfrentados entre las dos potencias podría reducir hasta un 7% del PIB mundial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *