Sociedad

La Legión vuelve a emocionar Málaga con el traslado del Cristo de la Buena Muerte

Málaga ha vivido este jueves una de sus tradiciones más esperadas con el desembarco de la compañía de honores del Tercio “Alejandro Farnesio”, IV de La Legión, y el solemne traslado del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas —conocido popularmente como el Cristo de Mena— a su casa hermandad, en el corazón del centro histórico.

Desde primeras horas de la mañana, miles de personas se congregaron en los alrededores del puerto para presenciar el emotivo acto. A las 10:00 horas, el buque de acción marítima ‘Furor’ de la Armada española atracó en el muelle 2 del Palmeral de las Sorpresas. Uno a uno, los legionarios descendieron con paso firme por la pasarela, siendo recibidos entre aplausos por autoridades civiles, militares y religiosas, además de una multitud entregada.

Recorrido por la ciudad

Tras el desembarco, los legionarios recorrieron el centro de Málaga en un desfile cargado de solemnidad y fervor. La comitiva se dirigió hacia la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, frente a la sede de la Cofradía de Mena, donde tendría lugar el acto central del día: el traslado del Cristo a su trono procesional.

Uno de los momentos más emocionantes se vivió cuando la escuadra de gastadores, alzando al Cristo, entonó con fuerza ‘El novio de la muerte’, el mítico cuplé que acompaña tradicionalmente a este cuerpo militar y que forma parte inseparable de su identidad.

Posteriormente, el Cristo fue elevado mediante un sistema de poleas hasta colocarse de forma vertical sobre su imponente trono, de más de 2.600 kilos. El acto concluyó con la interpretación del himno oficial de La Legión, tras lo cual la compañía y la banda se retiraron desfilando, mientras el público rompía en aplausos. Muchos de los asistentes aseguraron haber pasado la noche en vela para conseguir un buen lugar desde donde contemplar el evento.

Presencias destacadas y una tradición centenaria

El acto congregó a numerosas personalidades, entre ellas el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el embajador de Corea del Sur en España, Lim Soosuk, y el actor Antonio Banderas, que ostenta el título de legionario de honor desde 2013.

La histórica relación entre la Cofradía de Mena y La Legión se remonta a 1921. En 1928, el Cristo de la Buena Muerte fue declarado oficialmente protector de los legionarios. La imagen actual, obra del escultor Francisco Palma Burgos en 1942, es una talla neobarroca inspirada en la original de Pedro de Mena, destruida en los años convulsos previos a la Guerra Civil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *