Jésica Rodríguez, expareja de Ábalos, comparece hoy en el Senado por el caso Koldo
Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, está citada este lunes a las 11:00 horas ante la comisión de investigación del Senado que indaga sobre la presunta trama de corrupción conocida como caso Koldo. Su comparecencia, la número 62 desde el inicio de la comisión, se considera una de las más esperadas, ya que su testimonio ante el Tribunal Supremo hace mes y medio abrió nuevas líneas de investigación.
Según fuentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Rodríguez habría recibido diversos beneficios derivados de la trama, como una vivienda gratuita y empleos presuntamente ficticios en empresas públicas. Uno de los puntos clave es el alquiler de un piso en la plaza de España de Madrid, por el que se pagaban 2.700 euros mensuales. La UCO sostiene que dichos pagos fueron cubiertos por el empresario Víctor de Aldama, como compensación por la supuesta intermediación de Ábalos en sus negocios. No obstante, Koldo García, exasesor del exministro y figura central del caso, ha declarado que se trataba de un simple “piso de empresa” en el que Rodríguez podía pernoctar.
Empleos bajo sospecha
Otro aspecto que centrará las preguntas de los senadores —especialmente los del PP, Vox y UPN— será el informe de la UCO remitido recientemente al Tribunal Supremo. En él se implican tanto a Ábalos como a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, en la contratación de Rodríguez en la empresa pública Ineco en 2019. Posteriormente, también habría sido empleada en Tragsatec, lo que ha sido objeto de varias comparecencias en la comisión, entre ellas las del ministro de Agricultura, Luis Planas; el presidente de Tragsa, Jesús Casas, y el director de Tragsatec, Juan Pablo González Mata.
Viajes oficiales y revelaciones previas
También se espera que Rodríguez sea interrogada sobre los 16 viajes oficiales que realizó Ábalos como ministro y en los que ella lo habría acompañado, según la información recopilada por la UCO.
Cabe recordar que en su declaración ante el Supremo, el pasado 27 de febrero, Rodríguez confesó haber cobrado un salario sin realizar ninguna labor efectiva en las mencionadas empresas públicas y aseguró desconocer quién sufragaba el alquiler de la vivienda que ocupó entre 2019 y 2021.