Meloni copreside una reunión migratoria con Von der Leyen y otros 13 líderes
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, copresidió este jueves en Bruselas una reunión sobre la cuestión migratoria, al margen de la cumbre europea, en la que participaron los líderes de otros 13 países y la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, confirmaron a EFE fuentes italianas.
En el encuentro, que también lideraron los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof, y de Dinamarca, Mette Frederiksen, se encontraban presentes asimismo los jefes de Estado o de Gobierno de Austria, Bélgica, Chipre, Finlandia, Grecia, Hungría, Letonia, Malta, Polonia, República Checa y Suecia.
Se trata de «una nueva reunión informal entre algunos de los Estados miembros más interesados en el tema de las soluciones innovadoras que deben aplicarse a la gestión del fenómeno migratorio y, en particular, al refuerzo del marco jurídico de los retornos», indicó la presidencia del Gobierno italiano en un comunicado.
Al hablar de «soluciones innovadoras», el Ejecutivo se refiere al acuerdo por el que Italia ha levantado dos centros en territorio albanés para repatriar rápidamente a los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo central que no tengan derecho al asilo, aunque el plan permanece suspendido a la espera de que la justicia comunitaria se pronuncie en las próximas semanas.
En ese sentido, se añade en la nota, «Von der Leyen presentó las principales líneas de trabajo de la Comisión en materia de migración, centrándose en particular en el nuevo ‘Reglamento sobre retorno’ recientemente propuesto».
Esta «reunión de coordinación sobre el tema migratorio», según las fuentes, sigue a la celebrada en diciembre pasado también en Bruselas sobre «la necesidad de un marco normativo europeo» que apoye «soluciones innovadoras, partiendo del modelo Italia-Albania y la posible creación de ‘centros de retorno’ en terceros países», explicó entonces el Gobierno italiano.
En el encuentro de diciembre, impulsado asimismo por los líderes de Italia, Dinamarca y los Países Bajos, participaron, además de Von der Leyen, los dirigentes de Chipre, Grecia, Malta, la República Checa, Polonia, Suecia y Hungría, a los que este jueves se han sumado los de Austria, Bélgica, Finlandia y Letonia.
Reunión de Meloni con Frederiksen
La semana pasada, Meloni recibió en Roma a Frederiksen, en una reunión en la que ambas destacaron la «cooperación fructífera en la lucha contra la migración irregular» entre Italia y Dinamarca.
Meloni «aprovechó la oportunidad para agradecer a Frederiksen el trabajo conjunto en la búsqueda de soluciones innovadoras» sobre la cuestión migratoria, mientras que la primera ministra danesa remarcó la «colaboración fuerte» y las coincidencias de planteamientos entre ambas en temas de migración.
«Estamos muy alineadas en cuanto a la necesidad de controlar nuestras fronteras y repatriar a las personas que entran en Italia o Dinamarca y cometen delitos o se comportan mal», dijo Frederiksen, en declaraciones a la prensa tras su reunión bilateral con Meloni.
La UE pide avanzar en la propuesta sobre retornos
Tras la cumbre, los líderes de los Veintisiete instaron a las instituciones europeas a priorizar los avances en el ámbito de la política migratoria, y en particular la propuesta de impulsar los retornos de los migrantes que han recibido la orden de abandonar la UE, además de seguir trabajando en acuerdos con terceros países, entre otros objetivos.
En particular, invitaron a los «colegisladores», es decir, el Consejo (Estados miembros) y la Eurocámara, a «examinar rápidamente la reciente propuesta de la Comisión sobre los retornos», según unas conclusiones aprobadas al término de la reunión.
Esa propuesta, presentada el pasado 11 de marzo con el objetivo de mejorar la tasa de devoluciones en la UE, hoy situadas en el 20 %, plantea entre otras cosas que los Estados miembros tengan la posibilidad de enviar a terceros países a los migrantes que hayan recibido una orden de abandonar el territorio europeo.
Los líderes alentaron también a seguir trabajando en «la dimensión exterior, en particular mediante asociaciones globales», así como en la prevención y lucha contra la migración irregular, incluido a través de «nuevas maneras» en línea con el derecho europeo e internacional.
Pidieron también seguir con los esfuerzos para facilitar, incrementar y acelerar los retornos, «utilizando todas las políticas, instrumentos y herramientas» de la UE, así como trabajar en los conceptos de terceros países seguros y países de origen seguros, con los que Bruselas plantea agilizar la tramitación de solicitudes de asilo y las devoluciones.
Se refirieron asimismo a la necesidad de combatir «la trata y el tráfico ilícito de seres humanos» y de avanzar en «la armonización de las políticas de visados por parte de los países vecinos» y de buscar «vías seguras y legales en consonancia con las competencias nacionales».